Federacion Argentina de Tenis de Mesa
    T E N I S    D E    M E S A
    °°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

              S I E M P R E


El tenis de mesa como tratamiento del Mal de Parkinson

01 de 09 de 2022 3986

Por Nestor Gobbi

Mi nombre es Néstor Gobbi,  DNI  11.151.047, soy de San Nicolás, Provincia de Buenos Aires. Tengo 68 años y hace 8 años, apenas cumplidos los 60, me diagnosticaron que estaba afectado por el Mal de Parkinson en los miembros del lateral derecho (Instituto FLENI de Buenos Aires).

La bronca de  los primeros momentos fue suplantada por la aceptación de la enfermedad y por el tratamiento médico correspondiente. Pero la gran decisión fue cuando también por consejo médico decidí aceptar realizar actividad física en forma regular. Fue allí, donde luego de interiorizarme que el deporte más exigente desde el punto de vista de la coordinación cerebro-muscular era el tenis de mesa, comencé su práctica en forma regular.

Realmente los resultados han sido espectaculares. La práctica de tenis de mesa (siempre bajo la atenta mirada del Lic Guillermo Silvano), se ha transformado en mi vida como el mejor tratamiento de sostenimiento personal  y de freno al avance del Mal de Parkinson.

Al ver la nota de la FATM (Federación Argentina de Tenis de Mesa), expresando la voluntad de abrir un espacio destinado a la práctica deportiva del tenis de mesa con los afectados de Mal de Parkinson y después de leer al Sr. Nenad Bach, el fundador de PingPongParkinson en Nueva York, cuando expresa que el tenis de mesa es uno de los deportes que más estimula el sistema cognitivo y su práctica regular tiene efecto beneficioso en las personas afectadas por la enfermedad de Parkinson y que con este deporte “no ha vencido al Parkinson” pero si "ha vencido el miedo al Parkinson”, debo decir que me sentí plenamente identificado y allí nació la idea de expresar públicamente lo que a mí me sucede.

La práctica regular del tenis de mesa es en mí como “una droga que lubrica” mi relación cerebro-muscular, a través fundamentalmente de la activación de mis reflejos. Y se ha transformado en una necesidad imperiosa la de tener un práctica diaria de ping pong. Es factible ver la diferencia asombrosa del estado personal antes de comenzar la práctica y mi estado cinco minutos después de comenzada. Siento que me conecta con mi mundo anterior al de la enfermedad. Seguramente será una sensación psicológica, pero absolutamente visible para los que están alrededor de mí. No tengo dudas que la práctica regular ha mitigado los efectos dañinos que hubiera provocado esta enfermedad, además de fortalecer mis defensas orgánicas que me han posibilitado tener una inclusión plena a través de la mejora de mis condiciones físicas, sociales y emocionales.

Cuando leí la nota de FATM, declarando la apertura de este espacio destinado al grupo de personas con Mal de Parkinson, sentí (por qué negarlo) una enorme alegría por el reconocimiento de los beneficios de esta práctica y que desde el punto de vista personal considero que son innegables.

Aliento por este medio a todas aquellas personas que están afectadas por el Mal de Parkinson a buscar y encontrar en la práctica de este deporte el tratamiento alternativo que alivie, mejore y detenga los efectos nocivos que esta enfermedad neuro-degenerativa produce en nuestros organismos.

Gracias a la FATM por alinearse con esta idea.


Últimas noticias

Nacionales

El Departamento de Desarrollo ...

El Departamento de Desarrollo de la FATM sigue en pleno trabajo a nivel nacional. Este tipo ...

Cuenta regresiva para el Grand...

Ya se palpita el Grand Prix Senior de Buenos Aires. El mismo se disputará...

Se viene el Grand Prix de Salt...

Fue lanzado el Grand Prix de Salta a disputarse del 6 al 8 de octubre. El evento...

El Curso de Entrenador Naciona...

Superando las expectativas, se realizó un nuevo Curso de Entrenador Naci...

sponsor

FATM 2022 © Todos los derechos reservados. Todas las imágenes respetan los derechos de autor. Diseño y Desarrollo realizado por RosWeb